Saltar al contenido

Cómo Realizar la Declaración de la Renta en España

3 de enero de 2023

La declaración de la renta es un trámite obligatorio para todas aquellas personas que hayan obtenido ingresos en el año anterior y que deban tributar por ellos. En España, la declaración de la renta se realiza anualmente y su plazo de presentación suele comenzar a principios de abril y finalizar a finales de junio.

¿Quiénes están obligados a realizar la declaración de la renta en España?

Todas aquellas personas que hayan obtenido ingresos en el año anterior y que deban tributar por ellos están obligadas a realizar la declaración de la renta en España. Esto incluye a trabajadores por cuenta ajena, trabajadores por cuenta propia, jubilados, pensionistas y rentistas. Además, también están obligados a realizar la declaración de la renta aquellos contribuyentes que hayan obtenido ingresos por el alquiler de una propiedad, por la venta de un inmueble o de acciones, o por cualquier otra actividad económica.

¿Cómo se realiza la declaración de la renta en España?

La declaración de la renta en España se puede realizar de las siguientes formas:

  • A través de la página web de la Agencia Tributaria.
  • Descargando e instalando el programa de la Agencia Tributaria en el ordenador.
  • Mediante el servicio de atención telefónica de la Agencia Tributaria.
  • Acudiendo a una oficina de la Agencia Tributaria.
  • Contratando a un profesional o a una empresa especializada en el asesoramiento fiscal.

Lo primero que debes hacer es elegir el método de presentación de la declaración de la renta que más se ajuste a tus necesidades. A continuación, te explicamos en detalle cada uno de ellos:

  1. A través de la página web de la Agencia Tributaria: para realizar la declaración de la renta a través de la página web de la Agencia Tributaria, debes acceder a la sección “Presentación telemática de la declaración” y seguir los siguientes pasos:
    • Identificarte con tu certificado digital o con tu clave Pin24h.
    • Seleccionar el modelo de declaración que corresponda a tu situación.
    • Rellenar los datos solicitados en el formulario de declaración.
    • Adjuntar la documentación necesaria (nóminas, certificado de la seguridad social, justificantes de pagos de impuestos, etc.).
    • Revisar y aceptar la declaración.
    • Enviar la declaración a través de la página web.
  2. Descargando e instalando el programa de la Agencia Tributaria en el ordenador: para descargar e instalar el programa de la Agencia Tributaria en tu ordenador, debes acceder a la sección “Programa Renta” de la página web de la Agencia Tributaria y seguir los siguientes pasos:
    • Descargar el programa en tu ordenador.
    • Instalar el programa siguiendo las instrucciones indicadas.
    • Acceder al programa con tu certificado digital o con tu clave Pin24h.
    • Seleccionar el modelo de declaración que corresponda a tu situación.
    • Rellenar los datos solicitados en el formulario de declaración.
    • Adjuntar la documentación necesaria (nóminas, certificado de la seguridad social, justificantes de pagos de impuestos, etc.).
    • Revisar y aceptar la declaración.
    • Enviar la declaración a través del programa instalado en tu ordenador.
  3. Mediante el servicio de atención telefónica de la Agencia Tributaria: si prefieres realizar la declaración de la renta a través del servicio de atención telefónica de la Agencia Tributaria, debes llamar al número 901 33 55 33 o al 901 33 66 66 y seguir las instrucciones del operador.
  4. Acudiendo a una oficina de la Agencia Tributaria: otra opción es acudir a una oficina de la Agencia Tributaria para realizar la declaración de la renta de forma presencial. Para ello, debes buscar la oficina más cercana a tu domicilio y acudir con la documentación necesaria.
  5. Contratando a un profesional o a una empresa especializada en el asesoramiento fiscal: finalmente, también puedes optar por contratar a un profesional o a una empresa especializada en el asesoramiento fiscal para que se encargue de realizar la declaración de la renta por ti.

¿Qué documentación es necesaria para realizar la declaración de la renta en España?

La documentación necesaria para realizar la declaración de la renta en España depende de la situación personal y económica de cada contribuyente. A continuación, te detallamos algunos de los documentos más frecuentes:

  • Nóminas y certificados de la seguridad social de todo el año anterior.
  • Justificantes de pagos de impuestos (IRPF, IVA, etc.).
  • Certificados de intereses y dividendos percibidos.
  • Certificado de la entidad financiera en el caso de tener depósitos a plazo fijo.
  • Justificantes de donaciones a entidades sin ánimo de lucro.
  • Justificantes de pagos de gastos de guardería.
  • Justificante de la compra de una vivienda y de los gastos de hipoteca.

¿Cuáles son las deducciones fiscales más comunes en la declaración de la renta en España?

En la declaración de la renta en España existen varias deducciones fiscales que pueden aplicarse dependiendo de la situación personal y económica de cada contribuyente. Algunas de las deducciones fiscales más comunes son las siguientes:

Por dependientes: se pueden aplicar deducciones fiscales por cada persona a cargo (hijos, padres, etc.).

Por alquiler de vivienda: se pueden aplicar deducciones fiscales por el alquiler de una vivienda.

  • Por donaciones a entidades sin ánimo de lucro: las donaciones a entidades sin ánimo de lucro también pueden ser deducidas en la declaración de la renta en España.
  • Por gastos de guardería: los gastos de guardería de menores de 3 años también pueden ser deducidos en la declaración de la renta.
  • Por gastos de hipoteca: los gastos de hipoteca (intereses, comisiones, etc.) también pueden ser deducidos en la declaración de la renta siempre que se hayan realizado para la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual.

¿Cuándo debo presentar la declaración de la renta en España?

El plazo de presentación de la declaración de la renta en España suele comenzar a principios de abril y finalizar a finales de junio. Es importante tener en cuenta que, si la declaración de la renta se presenta fuera del plazo establecido, pueden aplicarse sanciones e intereses de demora.

¿Cuál es el plazo de devolución de la declaración de la renta en España?

Una vez presentada la declaración de la renta en España, la Agencia Tributaria realizará una revisión y, en caso de que se haya realizado de forma correcta, procederá a realizar la devolución de lo ingresado de más. El plazo de devolución de la declaración de la renta suele ser de entre 3 y 6 meses.