Saltar al contenido

Prórroga de Ayudas al alquiler y desahucios Covid-19

8 de abril de 2021

En esta entrada vamos a informarle de todas las ayudas al alquiler por el Covid-19 que se amplían durante tres meses, también conocerá sus requisitos para saber si puede ser beneficiario de alguna de ellas.

Publicación del Boletín Oficial: Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO

Las ayudas al alquiler y prohibición de desahucios que se amplían hasta el 9 de agosto son las siguientes:

Suspensión de desahucios y lanzamientos de arrendatarios vulnerables

Gracias a esta ayuda no podrán desahuciarle de su hogar si es una persona vulnerable económicamente y no tiene alternativa para vivir en otro lugar.

Serán beneficiarias las siguientes personas:

  • Quienes paguen un alquiler o renta y que sean desempleados a consecuencia del Covid-19.
  • Personas que hayan sufrido un ERTE
  • Personas a las que se les haya reducido la jornada laboral por cuidado de niños o personas mayores
  • Personas que hayan visto afectada su situación económica por otras circunstancias.

Requisitos para declararse persona vulnerable

Unidad FamiliarNo debe superarLímite de ingresos
Unidad familiar (general)3 veces el IPREM 1.613,52 euros
Hijos/as cargo0,1 veces el IPREM1.667,30 euros
+ 0,15 veces el IPREM para familias monomarentales y monoparentales.
1.694,19 euros
Personas mayores en la unidad familiar (más de 65 años)
0,1 veces el IPREM
1.667,30 euros
Unidad familiar en la que alguno de sus miembros:
– Tiene declarada una discapacidad superior al 33%
– Situación de dependencia
– Enfermedad que le incapacite permanentemente a una actividad laboral
4 veces el IPREM2.151,36 euros (además de los posibles incrementos por hijo/a a cargo)
Si la persona que firmó la hipoteca padece:
– Parálisis cerebral
– Discapacidad (igual o superior al 33%)
– Discapacidad física o sensorial
(igual o superior al 65%)
– Enfermedad grave que incapacite a la persona o a su cuidador para realizar una actividad laboral
5 veces el IPREM2.689,20 euros

Prórroga de los contratos de alquiler de la vivienda habitual

Esta medida se aplica a contratos vigentes desde el inicio del estado de alarma. La prorroga de dicho contrató durará como máximo 6 meses, durante esta prórroga permanecerán los mismos términos y condiciones del contrato vigente.

Para solicitar esta prórroga bastará con pedírsela a su casero, éste deberá aceptarla, salgo que acordaseis otras condiciones.

¿Como saber si esta medida se aplica a mi contrato de arrendamiento?

Si su contrato ha finalizado entre el 2 de abril de 2020 y hasta que finalice la ampliación de esta medida se puede acoger a la prórroga.

Requisitos para la prórroga de contrato

  • Finalización de cualquier prórroga anteriormente establecida.
  • Que ninguna de las partes comunicasen que se finalizaba el contrato cuatro meses antes de terminar.

Moratoria de la deuda arrendaticia

Aquellas personas inquilinas afectadas económicamente a consecuencia del Covid-19 puede solicitar el aplazamiento del pago del alquiler siempre y cuando el arrendador sea un fondo de inversión, entidad pública o un gran tenedor que posea más de 10 inmuebles urbanos.

¿De qué trata esta moratoria?

Esta moratoria trata de un aplazamiento extraordinario o parcial del pago del alquiler, a no ser que arrendador perdone la deuda al arrendatario.

El aplazamiento podrá ser total o parcial de la renta del alquiler.

El pago del alquiler se aplazará desde la próxima mensualidad y se dividirán las cuotas durante 3 años desde que termine el estado de alarma.

Intereses de la moratoria del alquiler

El arrendatario no será penalizado de ninguna manera, por lo tanto pagará las cuotas al arrendador libre de intereses.

Alternativas para el casero del piso de alquiler

Como casero existen dos opciones:

  • Reducir la cuantía de la cuota al 50% durante el estado de alarma y hasta 4 meses siguientes si el arrendatario no se ha recuperado aún económicamente.
  • Aplazamiento automático del pago de la cuota si no se elige expresamente la opción anterior. Este aplazamiento se renovará mes a mes hasta que el inquilino se recupere económicamente.

Requisitos para solicitar la moratoria de la deuda arrendaticia

  • El contrato de alquiler debe ser el de una vivienda habitual
  • Acreditar la situación de vulnerabilidad.
  • Que el casero sea un fondo de inversión, entidad pública o gran tenedor (al menos 10 inmuebles, exceptuando garajes y trasteros)

¿Como acreditar que te encuentras en situación de vulnerabilidad por el Covid-19?

Deberá presentar el Certificado de desempleo expedido por el SEPE, Mutuas colaboradoras con la SS o el Instituto Social de la Marina.

Para autónomos deberá presentar el certidicado expedido por la AEAT o el órgano competente de su CCAA.

Requisitos para optar a las ayudas en relación al derecho a la vivienda

Deberá aportar libro de familia o documento que acredite que existe una pareja de hecho.

Certificado de empadronamiento de todas las personas que ocupen la vivienda.

Declaración de discapacidad, dependencia o incapacidad laboral permanente.

Nota simple del Registro de la Propiedad de todos los miembros de la unidad familiar.

Declaración responsable de los deudores en relación al cumplimiento de requisitos para considerarse persona vulnerable.

  • En caso de no poder presentar alguno de los documentos podrá realizar una declaración responsable incluyendo los motivos que le impiden presentarlo. Dispondrá de un mes después de terminar el estado de alarma y sus prórrogas para aportar dicho(s) documento(s).

ayudas alquiler coronavirus, ayudas alquiler coronavirus donde solicitar, Ayudas para autonomos y pymes, alquiler anual chipiona, sepe ayuda alquiler, ayudas alquiler erte, solicitar ayuda alquiler madrid, alquiler anual ibiza, alquiler anual, persona solicitante

Ayudas al alquiler de las Comunidades Autónomas por el coronavirus

Ayudas al alquiler covid 19 Andalucía

La Junta de Andalucía ha recibido 63,6 millones de euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para actuar sobre el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

Esta cuantía destinada a las ayudas al alquiler para inquilinos con menos capacidad económica se centrará especialmente en jóvenes, víctimas de violencia de género, mayores de 65 años, personas sin hogar, desahuciados y que se encuentren en una situación de vulnerabilidad financiera como consecuencia del coronavirus.

Ayudas al alquiler covid 19 Aragón

El Gobierno de Aragón recibirá 14,13 millones estatales para destinarlos a las ayudas al alquiler y rehabilitación de viviendas prestando especial atención a los mayores de 65, jóvenes, víctimas de violencia de género, personas sin hogar o que hayan sido afectadas por un desahucio.

Ayudas al alquiler covid 19 Asturias

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) la convocatoria de ayudas al alquiler que al menos beneficiarán a 6.000 inquilinos cuyos ingresos no superen tres veces el IPREM.

Otro requisito para conseguir la ayuda al alquiler de Asturias es que la renta del inmueble no puede superar los 500 euros al mes.

Esta ayuda gestionada por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, está dotada de 8,7 millones de euros.

Puede consultar esta y otras ayudas del Gobierno Asturiano para dicho fin desde la sede electrónica:

Ayudas al alquiler covid 19 Cantabria

La comunidad Cántabra ha recibido más de 7 millones de euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para actuar sobre el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

Esta cuantía destinada a las ayudas al alquiler para inquilinos con menos capacidad económica se centrará especialmente en jóvenes, víctimas de violencia de género, mayores de 65 años, personas sin hogar, desahuciados y que se encuentren en una situación de vulnerabilidad financiera como consecuencia del coronavirus.

Parte de la cuantía se destinará al fomento de rehabilitación de hogares, desde el ámbito sostenible y eficiente hasta el de la conservación, accesibilidad regeneración y renovación urbana rural.

Ayudas al alquiler covid 19 Castilla-La Mancha

En la distribución estatal por Comunidades Autónomas a Castilla-La Mancha le corresponden 14,8 millones de euros.

Esta cuantía servirá para dotar de recursos económicos a jóvenes, víctimas de violencia de género, mayores de 65 años, personas sin hogar, desahuciados y que se encuentren en una situación de vulnerabilidad financiera como consecuencia del Covid 19 para que puedan hacer frente al pago del alquiler de la vivienda habitual.

Ayudas al alquiler covid 19 Castilla y León

Castilla y León recibe 20,8 millones de euros para destinarlas a las ayudas al alquiler.

Esta cuantía destinada a las ayudas al alquiler para inquilinos con menos capacidad económica se centrará especialmente en jóvenes, víctimas de violencia de género, mayores de 65 años, personas sin hogar, desahuciados y que se encuentren en una situación de vulnerabilidad financiera como consecuencia del coronavirus.

Ayudas al alquiler covid 19 Cataluña

Cataluña junto con Andalucía son los más beneficiados en el reparto estatal del presupuesto para ayudas al alquiler, pues el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana destina a Cataluña 53,9 millones de euros.

Ayudas al alquiler covid 19 Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana al igual que Cataluña ha recibido una cuantía de 53,9 millones de euros del MITMA para destinarla a ayudas al alquiler.

Estas ayudas podrán alcanzar la totalidad de la cuantía del alquiler hasta 650 euros mensuales, esto dependerá de la situación económica del solicitante.

Pueden solicitar la solicitar ayuda alquiler covid 19 aquellas personas físicas, arrendatarias que hayan sido afectadas por la situación provocada por la pandemia del coronavirus ya sea por una situación de desempleo, ERTE, reducción de jornada u otras situaciones similares.

Ayudas al alquiler covid 19 Extremadura

La cuantía del importe recibido por Extremadura para afrontar los pagos de alquileres de las personas vulnerables económicamente a causa del COVID 19 ha sido de 11,1 millones de euros.

El importe de la subvención puede llegar al 100% de la cuota mensual con un máximo de 600 euros mensuales.

La duración de esta ayuda será de hasta 6 meses.

Los beneficiarios son aquellas personas físicas, arrendatarias con contrato de alquiler vigente a de 14 de Marzo de 2020.

Serán beneficiarios aquellos que cumplan los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad y español o con residencia legal en España.
  • No tener deudas con la Agencia tributaria ni la con Seguridad Social.
  • No haber provocado la revocación de otra ayuda.
  • Destinar la vivienda arrendada a residencia habitual.

Ayudas al alquiler covid 19 Galicia

La Junta de Galicia ha recibido una cuantía de 21,2 millones de euros del MITMA para destinarla a ayudas al alquiler.

La subvención se podrá solicitar hasta el 30 de Septiembre de 2021.

Podrá realizar la presentación de solicitud mediante un certificado electrónico o Chave365 a través del este enlace.

Ayudas al alquiler covid 19 Islas Baleares

Las personas afectadas económicamente por la crisis del coronavirus podran solicitar ayudas de 600 euros al mes, con posibilidad de ascender a 800 euros.

Podrá consultar las ayudas vigentes al alquiler en el siguiente portal:

Ayudas al alquiler covid 19 Canarias

El gobierno ha transferido 19,7 millones de euros a las Islas Canarias para hacer frente al impacto económico provocado por la crisis del COVID-19.

Ayudas al alquiler covid 19 La Rioja

La Rioja ha recibido 6,3 millones de euros para las ayudas al alquiler de que aquellas personas afectadas por el coronavirus puedan recibir mensualmente 500 euros destinados a este fin.

Ayudas al alquiler covid 19 Madrid

En el reparto del MITMA la Comunidad de Madrid ha recibido 41,4 millones de euros para hacer frente a los pagos del alquiler.

Puede consultar su vigencia de las siguientes maneras:

Ayudas al alquiler covid 19 Murcia

El Gobierno dota a Murcia de 16,3 millones de euros para paliar la crisis provocada por el coronavirus.

Ayudas al alquiler covid 19 País Vasco

Las personas que vivan en el país vasco podrán optar a las ayudas destinadas a inquilinos de viviendas libres para efectuar el pago total o parcial de la cuota de alquiler.

Estas personas serán beneficiarias si se han quedado en paro o han sido afectadas por un ERTE o le han reducido la jornada laboral por la pandemia del coronavirus.

También serán beneficiarias aquellas personas autónomas o empresarias que hayan visto una caída de ingresos afectados en un 40% o más.

Requisitos para la ayuda al alquiler del País Vasco

Que la unidad familiar no supere los 39.000 euros anuales.

Que los gastos básicos no superen el 30% de los ingresos disponibles.

Cuantía de esta ayuda

El importe de esta ayuda será de 250 euros al mes durante 6 meses.

Ayudas al alquiler COVID 19 solicitar

La solicitud está disponible en la sede electrónica

El plazo de solicitud se prolonga hasta el 31 de diciembre.

¿Cómo saber si me han aprobado la ayuda al alquiler – coronavirus?

Después de solicitar esta ayuda todo el mundo está ansioso y preguntándose como saber si me han aprobado la ayuda de alquiler.

Para saber si te han aprobado la ayuda al alquiler deberá hacer la consulta en el portal donde la solicitó ya que cada Comunidad Autónoma tiene su propio sitio web o portal de información.